La copa menstrual solidaria que cambiará tu menstruación
GlupCup! - Copa menstrual creada en España
Instrucciones para poner la copa menstrual por primera vez
Elige tu talla de copa menstrual: ¡tenemos dos disponibles!
Para elegir la talla de tu copa menstrual, debes fijarte en dos factores: haber tenido o no un parto vaginal y la edad.
- Talla S: no has tenido nunca un parto vaginal y eres menor de 30 años.
- Talla L: has tenido un parto vaginal o eres mayor de 30 años.
Ten en cuenta que cada mujer es un mundo y estas normas generales pueden no funcionar para ti. Si necesitas más información te lo explicamos todo sobre las tallas de GlupCup! en este articulo.
Esteriliza la copa menstrual antes de utilizarla
Para esterilizar la copa menstrual basta con dejarla en agua hirviendo durante 3 - 5 minutos, para ello puedes emplear dos formas: hervir agua en un cazo con la copa dentro, hervir agua y echarla en nuestro esterilizador (lo encontrarás en la cajita GlupCup!) con la copa dentro o echar agua en el esterilizador con la copa dentro y meterlo al microondas a máxima potencia. ¡Nunca utilices la copa menstrual sin haberla esterilizado antes!

Dobla, introduce y coloca la copa menstrual correctamente
Para introducir la copa menstrual en tu vagina basta con doblarla en una de las tres formas que te recomendamos a continuación. Para empezar, la mejor es “el cohete”, pero “la media luna” es la que se abrirá más fácilmente en tu interior. Si quieres, puedes humedecerla para que entre mejor.

¡CONSEJO!: Práctica cuando no tengas la regla. Al contrario que los tampones, la copa no absorbe tu flujo vaginal por lo que puedes utilizarla siempre que quieras, estés o no estés menstruando, porque no reseca la vagina. De hecho, siempre que creas que te va a venir la regla, puedes ponértela antes y así vas segura.
Saca la copa menstrual con cuidado
Empieza cambiándote la copa cada 4 horas, y según el día y el flujo menstrual acumulado sabrás cuánto debes estar con ella puesta. Puedes cambiarla por la mañana y por la noche, ¡pero nunca debes llevarla puesta más de 12 horas!
Después de 5 a 12 horas (según tu flujo menstrual), tendrás que quitarte la copa. Ponte en una postura cómoda, localiza el rabito y presiona la base de la copa para deshacer el vacío (truquito: empuja como si quisieras hacer pis). Mantenla boca arriba para que no se salga nada y... ¡listo!
Después, límpiala y vuelve a colocártela.
Preguntas Frecuentes sobre la copa menstrual
¿De qué está fabricada la copa menstrual?
¿Cuántas tallas hay?
¿Cómo se utiliza la copa menstrual?
¿Cuánto tiempo puedo llevarla puesta?
¿Cómo se limpia la copa menstrual?
Entre uso y uso no es necesario esterilizar la copa; esto solamente lo haremos al terminar y al empezar cada ciclo. Durante la regla basta con aclarar bien la copa con agua. Para esterilizar la copa, introdúcela durante 3 minutos en agua hirviendo (también es apta para microondas).
¿Cuántos años puede durar?
El tiempo dependerá de los cuidados que le des. ¡Si la conservas correctamente puede durarte hasta 10 años!
¿Puedo usarla si aún no me ha bajado la regla?
¡Sí, sí y mil veces sí! La copa menstrual no absorbe tu flujo vaginal ni daña sus paredes, por lo que puedes llevarla puesta si crees que te va a bajar.
¿Puedo hacer deporte con la copa menstrual puesta?
¡Por supuesto! No vas a notar la copa haciendo ningún deporte, ni saliendo de fiesta, ni haciendo el pino puente. De hecho, cuánto más deporte practiques,mayor será la fuerza de tus paredes vaginales.
¿Puedo dormir con la copa menstrual?
¡Claro! De hecho, es una de las razones por las que es tan cómoda. el efecto vacio impide que haya fugas estés en la posición que estés. Cambiatela antes y después de dormir y listo.
¿Puedo volar con la copa puesta?
¡Sí El efecto vacío es mínimo y puedes dar la vuelta al mundo sin problema. Lo mismo ocurre con el submarinismo, ¡lánzate al agua!
¿Puedo mantener relaciones sexuales con la copa puesta?
¡Para gustos los colores! Nuestra recomendación es que, Si hay penetración, te la quites; de lo contrario nadie notará que llevas nada puesto (olvídate del hilito del tampón). Eso sí, ¡recuerda que la copa no es un anticonceptivo!